Por Pilar Marmolejo
¿Que hace que un hombre, se un hombre?
¿Son sus orígenes?
¿La manera en la que empiezan las cosas?
¿O es algo más, algo más difícil de describir?
Profesor Broom
Hellboy
¿Que
requerimos para convertirnos en hombres? ¿Quién no se ha preguntado esto, desde
los grandes filósofos hasta la filosofía popular?
Ser
hombre está muy ligado con el desarrollo y crecimiento humano, lo que vamos
haciendo o dejamos de hacer. Todos vivimos tratando de ser mejores de lo que
somos, sin importar si estamos en lo correcto o incorrecto socialmente. Ser
hombre puede ir desde: el poder, la fuerza, el temor o el respeto, la
responsabilidad, la consciencia de preservación y/o protección.
¿Qué
hace que seamos lo que somos?: ¿Nuestra historia?, ¿la escuela donde
estudiamos?, ¿el barrio?, ¿la relación familiar?, ¿los éxitos?, ¿los fracasos?,
¿el amor?, ¿la amistad?, ¿el idealismo?, ¿la frustración?, ¿la pérdida?, ¿el
dolor?, ¿la soledad? ¿O simplemente, nacimos con una historia, un destino o un
camino que ha marcado lo que somos y en lo que nos hemos convertido?
Seriamos
los mismos si: ¿nuestra familia fuera diferente?, ¿si hubiéramos estudiado más o menos?, ¿si hubiéramos dejado el
hogar familiar antes?, ¿si hubiéramos postergado alguna de las decisiones que
tomamos?, ¿seriamos mejores hombres y mujeres?
Así,
con este cuestionamiento, inicia una gran película de acción y fantasía dirigida por Guillermo del Toro: Hellboy, basada en
el personaje del cómic creado por Mike Mignola en 1994 y llevado al cine en
2004.
En
ella se plantea la posibilidad de ser diferentes a lo que nacimos, que sin
importar nuestra naturaleza podemos convertirnos en lo que deseamos.
Hellboy,
como su nombre lo indica, nace como un demonio rojo, con cuernos y cola,
cuidado y educado por el Profesor Broom, estudioso de las ciencias ocultas,
cuya característica principal es la representación del bien.
Como
en la mayoría de los cómics, la fuerza sobrenatural, enfocada al bien o el mal,
es lo que conforma a cada uno de los superhéroes que conocemos. En este caso,
la naturaleza demoníaca de Hellboy, contraviene todo el patrón de bondad y
características físicas de un superhéroe.
Él,
nacido como parte de las fuerzas del mal, con un mandato preestablecido para
destruir a la humanidad como la conocemos, se enfrenta a su propio destino para
preservar y proteger a los hombres.
La
educación de Hellboy, dentro de las reglas básicas humanas, como el cuidado a
los animales y el amor al prójimo, el trato igualitario aun y con su estructura
física, tosca y agresiva, con el
amor de un padre humano, quien lo acepta con todas sus virtudes y defectos,
hacen de él un personaje confiable, seguro, poderoso, honesto y amoroso. Quien
ademá, vive en una constante crisis para conocerse a sí mismo y dar respuesta
al gran a mor que le tiene a Liz Sherman, una piroquinética.
En
el transcurso del film, Hellboy pasa de ser un hijo rebelde, indisciplinado, un
tanto consentido y engreído, a ser un personaje responsable de sus actos, capaz
de sacrificar su propia existencia por realizar lo correcto, en donde los
principios morales y éticos enseñados por su padre, le permiten tomar
decisiones, que incluso van en contra de su propia naturaleza.
Hellboy, a mi parecer, es una película
muy ilustrativa sobre la naturaleza humana, sus virtudes y defectos, en donde
se demuestra que aún en la peor condición en la que hayamos nacido, incluso
como un ser demoniaco, en donde lo establecido debería ser la maldad y
destrucción, a través de la conciencia de lo que somos y de lo que queremos
ser, somos capaces de convertirnos en personas diferentes.
¿Qué hace que un hombre
sea hombre?
Un amigo se preguntaba
eso.
¿son sus orígenes?
¿su manera de cobrar la
vida?
Yo creo que no.
Son las elecciones que
hace.
No cómo empieza las
cosas…
Sino cómo decide
terminarlas.
John Myers
Hellboy
No hay comentarios:
Publicar un comentario