miércoles, 28 de diciembre de 2011

12 propósitos para el 2012



Es común que en esta época, plagada de abrazos y muestras de cariño, intentemos reflexionar sobre lo bueno y lo malo del año que concluye, que sin duda trae a la mente lo logrado y lo no intentado.

Todo esto, sin temor a equivocarnos, termina en una serie de justificaciones del por qué logramos o no lo que queríamos. Mucho se debe, sin duda, a la rapidez o falta de tiempo que nos regalamos para reflexionar sobre lo que es importante para nuestra vida y felicidad.

Unas semanas atrás, un amigo nos compartía un artículo escrito por él, sobre los propósitos para el nuevo año en donde hace una serie de recomendaciones. Durante esa conversación, nos enteramos de que una de las tradiciones establece que los propósitos del nuevo año deben determinarse del 13 al 24 de diciembre, dedicando un día de reflexión a cada uno.

El tiempo que dedicamos a esto nos permite con claridad identificar lo que nos gusta y no nos gusta, y lo que puede ser un propósito lograble o no. 

En dicho periodo en este año, nos planteamos un reto, que tiene como objetivo realizar una reflexión sobre 12 aspectos humanos, a discutir mensualmente durante los 12 meses de este año, concluyendo con un propósito por cada mes.

El compartir nuestro punto de vista y enriquecerlo con las opiniones de todos los que quieran participar busca mejorar los aspectos que contribuyan a nuestra felicidad.

Este es un proyecto abierto a la colaboración de todo aquél que desee compartir algo relacionado con alguno de los 12 temas que propondremos para cada uno de los meses del año y que abarcan los que son, a nuestro juicio, 12 de los temas más importantes de la esfera humana de nuestro tiempo.

Los temas son:

TEMA 1. ENERO: Ser y querer

TEMA 2. FEBRERO: Cuidarse a sí mismo

TEMA 3. MARZO: La familia

TEMA 4. ABRIL: Los amigos

TEMA 5. MAYO: Amor y pasión

TEMA 6. JUNIO: Crecimiento personal y creatividad

TEMA 7. JULIO: El trabajo

TEMA 8. AGOSTO: La diversión

TEMA 9. SEPTIEMBRE: La comunidad

TEMA 10. OCTUBRE: El país

TEMA 11. NOVIEMBRE: El planeta

TEMA 12. DICIEMBRE: Muerte y trascendencia

La mecánica de participación será la siguiente:

-Al inicio de cada mes se postearán preguntas sobre los temas para que los colaboradores participen respondiéndolas.

-Los colaboradores pueden participar posteando textos propios, o de otros, tomados de revistas o libros (dando la fuente), enlaces a páginas web de interés sobre el tema, compartiendo lecturas, recomendando libros, películas o música, enlazando videos o fotografías o imágenes.

-Los textos propios pueden ser relatos de experiencias propias o de otros, anécdotas, cuentos, crónicas, testimonios, poemas, etcétera.

La idea es que, de preferencia, las colaboraciones aporten elementos para responder a las preguntas propuestas por cada tema y animar el intercambio de puntos de vista, con la posibilidad de incluir otras preguntas que no hayan sido establecidas desde el principio.

Para empezar, hemos invitado a varios de nuestros amigos que consideramos que les interesa enriquecer su vida a través de la reflexión y del intercambio de ideas, para vivir felizmente y ser mejores personas. Estos amigos podrán invitar a más amigos y así conformar una comunidad que dedique un poco de su tiempo al mes para reflexionar.

Es por ello que hemos titulado este blog “Granos de arena”, ya que como dice la escritora Belisa Bartra, “para mover una montaña, hay que empezar con un grano de arena”. Si queremos cambiar nosotros y contribuir a que el mundo sea un mejor lugar para convivir, debemos aportar nuestros granos de arena.

La lectura de lo que se publique en el blog está abierta a todo aquel que le interesen los temas. La publicación de colaboraciones sólo será posible a través de la solicitud expresa para participar en nuestro blog. Ojalá todos lean y estén interesados en publicar.

Las reglas básicas de convivencia en el blog son las que se acostumbran en un medio abierto, serio y responsable: se centran en el respeto a las personas y a lo que escriben. Se puede no estar de acuerdo con las ideas y manifestarlo con respeto y cortesía.

Pilar y Guillermo

4 comentarios:

  1. Me encanta el proyecto y me uno a él con entusiasmo y dedicación. Nos veremos en estas líneas pronto. FELICIDADES. A. Castañeda

    ResponderEliminar
  2. cuenten conmigo, me uno a reflexionar en los temas y preguntas que se produzcan. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Excelente proyecto, al que me uno con mucho gusto. Abrazos gordos.

    ResponderEliminar
  4. Un gusto enorme tener la oportunidad de participar y aportar, gracias por la invitación.

    ¡Abrazo fuerte a ambos!

    ResponderEliminar